
Debo reconocer que en principio tuve otro artículo que estaba casi listo para ser publicado, el cual estaba orientado a hacer una dura crítica a este programa, allá por la segunda o tercera semana de emisión por TVB (ahora Bolivia TV), porque consideré que el programa en su concepto inicial era un magro y paupérrimo espacio donde todo se conducía bajo una terrible improvisación que obviamente no colmaba las expectativas de nadie, mucho menos la de los niños del país.
.
Lo niños del país y del mundo en general, están viviendo en plena era de la revolución digital, y por lo tanto, se les debe ofrecer propuestas que verdaderamente estén acorde a estos tiempos. A los niños de hoy ya no se les puede “tomar el pelo” o “meter el dedo en la boca”, ellos están al día en muchas cosas y aspectos en los que nosotros los “grandotes” somos unos reales y verdaderos ignorantes.
.
De la propuesta inicial del programa me parecieron tontos y entupidos esos espacios de relajación y yoga que se hacían en “El Patio”, llevado a cabo patéticamente por un gordito melenudo que fungía de instructor, Era tan tosco y fútil el espacio éste, así como el constante griterío de los niños y la chacota generalizada que se veía por momentos a raíz de ello. También me parecía un verdadero fiasco el muñeco de voz en Off, “zacarias”, que a todas luces era un grotesco fingimiento de voz de una persona (habiendo en estos tiempos de tanto avance tecnológico efectos de sonido para distorsionar la voz de la gente…., realmente era patético).
.
Sin embargo, creo que desde que el payaso Cosquillas se sumó al equipo de “El Patio”, el programa en sí, tuvo un notorio repunte en cuanto a oferta de sano entretenimiento infantil, por las constantes ocurrencias, chistes, bromas y las canciones de este querido personaje. Se nota el trajín y la basta experiencia del payaso Cosquillas en este tipo de espacios infantiles y también en el ambiente mediático de las cámaras, es ponderable también reconocerle su trato cordial, amable y respetuoso hacia los niños del programa. Cosquillas es un personaje que no busca un afán de protagonismo desmedido solo para sí, sino más bien contribuye a que haya una interacción constante con los niños del elenco.
.
El programa va mejorando paulatinamente, sin embargo hay mucho por mejorar aún, para posicionar al programa como una verdadera oferta y opción de entretenimiento infantil, que efectivamente colme las expectativas de los niños en un contexto nacional e internacional (este es un factor muy importante que muchas veces es ridículamente obviado por casi todos los productores que tienen un programa o espacio en esta casa televisora del Estado Boliviano).
.
Al principio el sector dedicado al “origami” a cargo de José Manuel, me parecía un triste, magro, ridículo y superfluo espacio pensado solo como una simple “muletilla” para “rellenar” el programa, debo reconocerlo, Pero ya con el pasar de los programas me he dado cuenta de que es un espacio muy interesante, bueno y entretenido que lo siguen muchos niños, además me he percatado también que José Manuel es una persona muy creativa, competente y talentosa, con mucha capacidad, destreza y habilidad para enseñar su arte, sabe como interactuar y transmitir sus conocimientos a los niños, usando una didáctica simple con un lenguaje respetuoso, claro, sencillo, divertido y sobre todo, entretenido. Tanto será que ha gustado su sector, que casi de inmediato otros programas infantiles han incorporado al “origami” en sus propios espacios infantiles con otros diferentes instructores.
.
A continuación algunos consejos, sugerencias y observaciones para mejorar el espacio de “El Patio”.
.
- Me parecen buenos y encomiables los temas propios del payaso cosquillas, me gustó particularmente ese tema cover “tu forma de ser” y el tema del papá (que relata la historia de un niño cuyo papá tuvo que partir hacia otro país distante para conseguir el sustento y un mejor futuro para su familia).
.
- El programa debería contar con temas musicales propios para identificar al “opening” (entrada), y para el “ending” (final) del programa. Dado las cualidades indiscutibles del payaso Cosquillas a la hora de cantar (tiene buena voz de payaso), sería magnífico que pudieran preparar estos temas divertidos para cantarlos junto a los niños del elenco, grabarlos y luego realizarlos en postproducción con efectos visuales de imágenes en movimiento, gráficos virtuales 3D, etc. para ponerlos como clip musical todos los días al comenzar y terminar el programa. Dichos temas en los bloques de entrada y salida deben ser un extracto de no más de 60 segundos como máximo (extractados de los temas originales y verdaderos).
.
- Al programa en sí le falta basarse en algo o crearse su propio cuento sobre el cual gire el contenido del mismo, de modo tal que, en cada programa siempre haya un comienzo y un final bien estructurado y definido. No se puede estar improvisando todo el tiempo o hacer lo mismo todos los días de la semana. La producción y los “creativos” (si es que los hay) del programa deben organizar una mejor pauta y un trama del contenido del espacio, y quizás crear un personaje definido para cada uno de los niños, el cual ellos deban adoptar para que en definitiva contribuyan con el programa y con el show mismo.
.
- Se supone que el payaso Cosquillas es un personaje de fantasía, por lo tanto no puede estar mandando saludos a sus familiares y a su hijitos (as), En algunos aspectos Cosquillas debe “meterse” más en el personaje de payaso que tiene, porque se supone que es un payaso de apenas 7 años. Es como si el muñeco Barny u otro cualquiera de algún canal extranjero mandara saludos a sus hijitos o parientes…. Ridículo ¿no?.
.
- Al ir a realizar una entrevista los niños deben manejar siempre una pauta base elaborada por la producción para hacer preguntas coherentes y para que no se improvise tanto, porque al final son los niños los que quedan mal ante la teleaudiencia nacional e internacional.
.
- Los niños ocupan demasiado tiempo en mandar saludos, eso no entretiene a nadie, yo creo que es una triste y reiterada “muletilla” para rellenar el espacio. Para eso mejor pongan un programa de saludos y no un programa infantil.
.
- ¿Cómo es posible que los presentadores del programa “Comunidad Sexual” estén como invitados del espacio “El Patio”...?, Aunque éste sea un sector educativo, no creo que sea oportuno ni indicado que puedan estar en el programa, ya que lleva otro formato muy distinto, con público también diferente. Pido a la producción del programa “El patio” más criterio y SENTIDO COMÚN a la hora de hacer los avances o invitar a otros programas del canal, que no tengan nada que ver con un espacio INFANTIL. Es como si en el programa de Barny u otro similar, hicieran campañas de educación sexual para los niños. Soy de la idea de que cada cosa debe estar en su lugar ocupando su propio espacio.
.
- Al elenco infantil le falta que se les den unas cuantas clases, nociones, conceptos básicos de coreografía, ya que como acompañantes de Cosquillas en sus canciones, necesitan saber moverse adecuadamente al ritmo de los temas. Para la televisión eso es muy importante porque es show y espectáculo, no pueden solo quedarse moviéndose como autómatas desorejados, esas cosas se ven muy feo, trascienden y se proyectan así por las pantallas.
.
- El programa debería de interactuar más con los niños que ven el programa en todo el país, por lo cual, debería de contar con una línea telefónica gratuita 0-800 de ENTEL (empresa que es también pública), para que la llamada sea sin costo alguno para todos los niños que se comuniquen con el programa desde cualquier punto del país y quieran contar algún chiste, dar algún consejo, alguna adivinanza, algún trabalenguas, etc.
.
En el aspecto técnico…..
.
- Mejorar la iluminación del set, Qué ocurre con la emisión de Bolivia TV (TVB) es muy opaca, ¿Es problema de la iluminación del set o es un problema de calibrar bien los controles de brillo, contraste, etc. de los equipos de control, cámaras, consolas, etc. ?, O en definitiva es un problema de incompetencia de los técnicos…. ¿...?, Solo comparen la emisión propia con la de los demás canales.
.
- Mejorar el audio. Todo se oye por momentos muy bajo, o definitivamente no se oye nada. La señal de audio del canal es definitivamente deficiente y pobre, porque otros medios locales parecieran hasta que salen en calidad estéreo (por la señal de cable). Las voces de los niños por momentos casi ni se oye. Mejoren también el audio cuando el payaso Cosquillas está cantando sus canciones, ya que la pista del tema se oye muy bajo y la voz muy alta (Acaso en el canal no se hacen pruebas de sonido antes de salir al aire…..¿...?, Qué barbaridad).
.
- Al hacer las notas en exteriores (museos, fabricas, etc.) la imagen y el audio son pobrísimas, la imagen muy opaca oscura y el audio malo, sino desastroso, ¿Acaso esta gente de la parte técnica no es profesional ?, ¿no saben que tienen que usar equipo de iluminación móvil para hacer este tipo de notas, si el ambiente es muy oscuro ?. Además a dichas notas les hace falta más calidad y un mejor trabajo de post producción.
.
- Ni qué decir de los efectos de video (visuales) y de sonido, pareciera que la producción ignora todos los adelantos actuales de la computación y de los beneficios que ofrecen estos equipos.
.
- Mejorar el manejo de cámaras, acercamientos (zooms), planos generales, etc. el realizador debe ser más dinámico al poner los efectos, las tomas y planos más efectivos para contribuir con el show y espectáculo que se quiere mostrar al televidente infantil, su trabajo debe ser preciso, dinámico, coherente y efectivo. Su trabajo debe notarse más.
.
- Al final de cada programa diario deben poner siempre los créditos del programa, donde se describa a todos los que son parte y conforman el equipo de producción del espacio “El patio”; elenco, parte técnica, camarógrafos, sonidistas, etc. Eso es muy importante en toda producción seria que se precie de ser profesionales.
.
Respecto al elenco del programa “El patio”:
.
- Cosquillas: El payaso Cosquillas es un simpático personaje, que tiene como unos seis o siete años de edad (eso creo), ya que son años “payasiles”, que en realidad no sé a cuantos años humanos equivalgan. “Cosqui” como le llaman sus amigos y conocidos es un payasito muy divertido al que le gusta vestirse casi siempre con sus coloridos, elegantes y holgados atuendos, donde generalmente resaltan los colores rojo, amarillo y verde. Casi siempre se lo ve usando un vistoso matizado sombrero de copa alta al estilo chuta victoriano carnavalesco. Usa lindos zapatos de tamaño extra grandes, aunque él dice que le aprietan un poquito. Se caracteriza por ser un personaje bonachón alegre y juguetón, es algo ingenuo, medio tímido, que no sabe “pronsuniar” muy bien algunas palabras, y que en ocasiones cuando no puede hacer o decir algo, por considerarlo difícil, prefiere tirarse al piso para fingir estar desmayado y seguir hablando con los ojos cerrados, hasta que pase el mal momento. Algunas veces cuando no puede lograr algo o inesperadamente todo le sale mal, entonces se aflige y pone a llorar en forma muy graciosa, en ocasiones, en el momento menos preciso le da por quedarse dormido y necesita que se le haga recuerdo “que se ha quedado dormido”, para que se despierte. De vez en cuando le gusta cantarle el tema “me gusta tu forma de ser” a su muñeca de felpa llamada “filomena”, que creo nunca la ha mostrado en público. A veces es algo timorato o algo despistado y hay que hacerle recuerdo de lo que él estaba hablando para continuar el hilo de la conversación.
.
En definitiva el payaso Cosquillas es todo un personaje, un ídolo de los niños que esperemos no cambie nunca “su forma de ser” y siga entregando sano entretenimiento y diversión a todos los niños del país y el mundo.
.
- Kevin: Lo sigo desde la era Chiqui CVC, cuyo papel en dicho programa no me agradaba del todo (pero eso es cosa del pasado), Es un niño talentoso en lo suyo, tiene muchas cualidades que le favorecen, como su carácter extrovertido, facilidad de palabra, dominio escénico, histrionismo, capacidad de expresión, etc. . Debe mejorar y corregir en algunos otros aspectos como ser la sintaxis y fonética (que le pregunte a su profe de lenguaje qué es eso). Debe hablar en lo posible claro y pausado para que se le entienda lo que dice, porque a momentos lo hace como si estuviera relatando un partido de fútbol. También es necesario pedirle que no hable más de la cuenta porque eso es feo, y menos aún, que hable mal de los demás o haga escarnio de ellos.
.
- Belén: Es una niña a la que recuerdo haberla visto esporádicamente anteriormente en un par de otros programas distintos. En mi concepto es una de las que dentro el programa maneja un personaje y tiene un papel más o menos definido, que está orientado a ser la eterna sabelotodo e interminable perfeccionista, tratando de corregir las metidas de pata o exabruptos del payaso Cosquillas y el de los demás niños. Es ella la que con más argumentos y solvencia explica o dilucida alguna duda. Creo que ese papel y perfil le viene bien y habría que fortalecerlo mucho más para que pueda contribuir mucho más con el cuento del programa, es más, quizás a futuro podría manejar su propio sector dentro de “El Patio” para hablar sobre diferentes temas educativos (Las plantas, el sol, las estrellas, la atmósfera, el sistema solar, los insectos, etc.) ayudadas con imágenes de postproducción.
.
- Leidy Dina: Es una niña bastante jovial y alegre de carácter tranquilo, proyecta mucha simpatía ternura y ángel. Tiene cualidades innatas en su forma de ser que le favorecen y facilitan su expresión ante las cámaras, tiene imagen televisiva. Sabe expresarse muy bien y en forma agraciada, usa un buen vocabulario y su lenguaje es coherente en cada una de sus participaciones y diálogos.
.
- Cielito: Es una pequeña niña con bastante talento y con buena habilidad motriz y coordinación, también se expresa bien en los diálogos.
.
- Adrian: Es un niño que aún le falta fortalecer muchos aspectos que son necesarios para estar en la TV, como es el hacer un buen uso del lenguaje y saber expresarse frente a cámaras. por el momento es mejor que guarde un papel un tanto más pasivo y secundario dentro del programa.
.
Eso.